Pospone INE elecciones en Hidalgo y Coahuila por Covid-19

Por: Staff / Mira Hidalgo
Pachuca, Hgo., 1 de abril de 2020.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) decidió posponer las elecciones en los estados de Hidalgo y Coahuila, debido a la contingencia del Covid-19.
Lo anterior, en alusión a que el pasado 30 de marzo, el Consejo de Salubridad General determinó que MĆ©xico se encuentra en una āsituación de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayorā y que la SecretarĆa de Salud establecerĆa las acciones necesarias para atender dicha emergencia.
Entre las disposiciones que esa SecretarĆa tomó con base en ese acuerdo, destaca la suspensión de todas las actividades no esenciales en el paĆs del 30 marzo al 30 de abril, la extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia y el reinicio escalonado de las actividades laborales, una vez que existan condiciones para ello.
Esta situación de emergencia nacional ocurre en momentos en los que se desarrollan los procesos electorales locales de Coahuila e Hidalgo, en donde este año se renovarÔn poderes locales (el Congreso, en el caso de Coahuila, y los ayuntamientos en el caso de Hidalgo).
El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, obvió que la situación derivada de la pandemia tiene y tendrĆ” efectos en el desarrollo de las diversas fases de estos procesos electorales, en los que estaban por celebrarse, todavĆa, el registro de candidaturas, en los próximos dĆas; las campaƱas, a partir del 25 de abril; y la Jornada Electoral, el domingo 7 de junio; lo que ha provocado que los mĆŗltiples actores polĆticos involucrados en dichos procesos, asĆ como los Organismos PĆŗblicos Locales Electorales, consulten al INE sobre el desarrollo de los comicios.
Esto dio pie, dijo, a un intenso y fructĆfero diĆ”logo entre el INE, la SecretarĆa de Salud, la SecretarĆa de Gobernación; los gobernadores de dichas entidades, los OPLES y las dirigencias de los partidos polĆticos nacionales en los dĆas previos.
Aunque el Consejo de Salubridad General fue informado sobre esta situación, el lunes decidió no pronunciase explĆcitamente en la materia electoral, lo que implica el respeto de ese órgano constitucional a las competencias que tiene otro órgano del Estado Mexicano, tambiĆ©n por mandato de la Constitución, el INE.
En este sentido, explicó Córdova, en el marco de la emergencia sanitaria, corresponde al INE, en ejercicio de su autonomĆa y atribuciones constitucionales y, en congruencia con el carĆ”cter de ente rector del sistema nacional de elecciones, determinar lo conducente sobre la celebración de los procesos electorales locales en los estados mencionados.
Mencionó que si la propagación del contagio ya nos habĆa llevado a suspender y posponer algunas actividades, para garantizar la salud de las personas, pero sin poner en riesgo la certeza, legalidad y equidad en las contiendas, la decisión del Consejo de Salubridad General de suspender la realización de todas las actividades no esenciales hasta el 30 de abril, provoca una imposibilidad material para continuar adecuadamente con los procesos electorales en dichas entidades.
Ā«El INE nunca pondrĆ” en riesgo la certeza y la equidad de la competencia electoral, y menos aĆŗn el derecho a la salud de las y los ciudadanos. Gracias a la credibilidad de las contiendas y a la participación libre y segura de la ciudadanĆa es que la democracia mexicana es un ancla de estabilidad polĆtica para nuestra naciónĀ», dijo.
Explicó que la imposibilidad material para continuar con el desarrollo de los procesos electorales locales, al menos durante el mes de abril, es coincidente con las peticiones que el INE ha recibido de prĆ”cticamente la totalidad de los partidos polĆticos nacionales para posponer los procesos electorales mientras dure la emergencia. PĀ»ello, es que el dĆa de hoy los 11 consejeros electorales de este Instituto planteamos que el Consejo General ejerza la facultad de atracción con la finalidad de posponer los comicios en esas entidadesĀ».
Lorenzo Córdova reconoció que la posposición de un proceso electoral por motivos sanitarios es una situación inédita en el México contemporÔneo. Pero el poder de infección del virus COVID-19 ha impactado al mundo entero y ha alterado los calendarios electorales de casi todas las regiones del planeta.
De acuerdo con IDEA Internacional, la propagación del virus COVID-19 ha llevado a posponer elecciones presidenciales en Bolivia, y los comicios locales en paĆses como Francia, Australia, PerĆŗ y Letonia; en otros como CanadĆ”, Argentina, Austria y TĆŗnez, tambiĆ©n se han suspendido elecciones municipales, y en Italia, Rusia, Armenia, Chile y las Islas Malvinas se han tenido que aplazar los referĆ©ndum previstos para los próximos meses de este aƱo; asĆ como las elecciones primarias en algunos estados de los Estados Unidos.
Córdova Vianello indicó que la modificación de los calendarios electorales en el mundo demuestra que las autoridades electorales siempre deben estar atentas a lo que sucede en el contexto de sus paĆses para que la recreación de la democracia nunca ponga en riesgo el derecho fundamental a la salud y que el sufragio siempre represente el ejercicio de un derecho que no implique el sacrificio de otro.
Ā«Se protege pues el derecho a la salud, para que la ciudadanĆa pueda ejercer a plenitud sus derechos polĆticos, en el momento en que las condiciones de salubridad lo permitanĀ», dijo.
Y agregó Ā«no estamos suspendiendo las elecciones, estamos posponiĆ©ndolas hasta que existan condiciones sanitarias para el adecuado ejercicio pleno y libre de los derechos polĆticos.
AsĆ, este proyecto de acuerdo tiene por objeto ejercer la facultad de atracción para que, mediante la suspensión temporal de las actividades de los dos procesos electorales en curso, el INE pueda contribuir a salvaguardar el derecho a la salud de las personas y a garantizar la equidad de las contiendas, asegurando la participación de todas y todos los ciudadanos, de manera libre y seguraĀ».
Por último, subrayó tres aspectos fundamentales del acuerdo: Uno, la posposición de las actividades pendientes de los procesos electorales de Coahuila e Hidalgo; dos, esta posposición durarÔ hasta que las autoridades del Sector Salud indiquen que se han establecido las condiciones de seguridad sanitaria, indispensables para que continúe el desarrollo de los procesos electorales de dichas entidades; y tercero, cuando ello ocurra, el INE establecerÔ, en coordinación con las instancias jurisdiccionales y estatales correspondientes, la nueva fecha de la jornada electoral en ambas entidades, de ser posibles a finales de julio o principios del mes de agosto, asà como el calendario al que se ajustarÔn las actividades que se estÔn posponiendo.